¿Cómo fumigar el jardín? Guía profunda
¿Deseas fumigar tu jardín? En esta página especial podrás contestar todas las dudas relacionadas a cómo debería ser el proceso, qué recomendaciones aplicar, cuándo y con qué hacerlo, cuáles son las plagas más comunes y mucho más.
Existen numerosos métodos para fumigar tu jardín, entre ellos algunos métodos caseros y las fumigaciones especializadas, según el tipo de plaga que se desea controlar. A continuación, te presentamos los procedimientos más utilizados.
Solicita tu presupuesto
¿Cómo combatir las plagas en los jardines?
La aparición de plagas en el jardín puede tener un impacto negativo en el crecimiento de tus plantas. Para combatirlas, te presentamos las siguientes recomendaciones que puedes poner en práctica:
- Regar el jardín por las mañanas: Tal vez hayas oído que regar las plantas al atardecer las refresca luego de un día soleado. Aunque esto es cierto, regarlas de esta manera, especialmente con aspersores, favorece la aparición de hongos e insectos que son atraídos por el exceso de humedad en el suelo y el follaje.
- Controlar las malas hierbas: Cortar las malas hierbas regularmente es esencial para evitar la proliferación de plagas. Estas plantas no deseadas proveen de alimento y refugio a varios insectos que pueden ser perjudiciales para tu jardín. Por lo tanto, al eliminarlas, impide que estos insectos tengan los recursos necesarios para multiplicarse.
- Promover la aparición de insectos beneficiosos: Hay insectos y artrópodos que pueden ayudar a controlar naturalmente las plagas de tu jardín. Algunos ejemplos son: las mantis religiosas, las mariquitas, las libélulas, los escarabajos de tierra y las arañas de jardín. Muchos de estos insectos actúan como depredadores que se alimentan de los insectos dañinos y de sus larvas.
- Utilizar insecticidas naturales: Existen plantas que tienen propiedades repelentes de plagas. Algunas investigaciones han encontrado que el ajo, el romero, la artemisia, el laurel, la albahaca, la mejorana y el toronjil contienen sustancias bioquímicas que ahuyentan a los insectos. Aunque la protección de estas plantas es moderada, ayuda a prevenir la aparición de plagas.
- Contratar a un servicio para fumigar su jardín: Se recomienda que recurras a los servicios de fumigación cuando no puedas controlar las plagas de tu jardín o cuando sospeches que existen insectos o animales silvestres que alteran la tranquilidad de tu hogar.
¿Cuáles son las plagas más comunes en los jardines?
Una de las mejores formas de proteger tu jardín es identificando cuáles son las plagas que están afectando a tus plantas. Estas son las 7 plagas más comunes que afectan a los jardines:
- Caracoles y babosas: Son unas de las plagas más dañinas del jardín. Suelen aparecer en presencia de lluvia o durante las noches húmedas. El caracol africano es una de las especies más peligrosas, conocida por causar daños devastadores en los cultivos y ocasionar enfermedades peligrosas como la meningitis y la encefalitis.
- Pulgones y cochinillas: Estos diminutos insectos suelen aparecer en el tallo o envés de las hojas para alimentarse de la savia. Esto origina debilitamiento en la planta, decoloración en las hojas y la aparición del hongo de la negrilla.
- Moscas blancas: Son pequeños insectos voladores que acostumbran a ocultarse en el envés de las hojas. Una vez allí, las moscas se alimentan de los nutrientes de las plantas y segregan sustancias que las marchitan.
- Bachacos: Son una especie de hormiga que se distinguen por cortar hojas y llevar los trozos a su nido para cultivar un hongo que utilizan como alimento. En presencia de grandes colonias, los bachacos pueden causar muchos estragos en tu jardín.
- Garrapatas: Aunque las garrapatas no ocasionan daños en el jardín, suelen utilizar a las plantas como refugio para esperar pacientemente y adherirse a la piel de los animales y las personas donde se alimentan de su sangre y propagan enfermedades.
- Mosquitos: A diferencia de las moscas blancas, los mosquitos no causan daños en el jardín. Sin embargo, son atraídas por el aroma de las flores y el agua que se acumula al regar. Esto es un problema, ya que pueden infiltrarse a tu hogar y transmitir enfermedades con sus picaduras.
¿Cuándo hay que fumigar el jardín?
Se recomienda fumigar cuando observes la presencia de insectos que puedan alterar el equilibrio ecológico de tu jardín. Solo utiliza esta medida como último recurso o cuando sospeche que los insectos invadieron su hogar.
Al identificar las plagas, ten cuidado de no confundirlas con aquellos insectos que son beneficiosos. Las abejas, por ejemplo, se encargan de polinizar las flores; las hormigas airean el suelo con sus surcos; así como otras especies de insectos que contribuyen como depredadores de otros insectos que sí son dañinos.
¿Cuándo se puede fumigar las plantas?
Por lo general, se deben realizar las labores de fumigación en condiciones de buen tiempo y cuando no se esperan precipitaciones. Esto es debido a que la lluvia puede diluir o eliminar los productos insecticidas utilizados durante la fumigación, reduciendo así su efectividad contra las plagas.
¿Cuál es la mejor época y hora?
La mejor época para fumigar puede variar dependiendo de las condiciones climáticas de la región. El verano suele ser la mejor época del año, ya que las poblaciones de plagas suelen estar más activas y los insecticidas funcionan mejor durante los meses cálidos.
Por otro lado, las mejores horas para fumigar suelen ser por la mañana cuando la temperatura es más fresca o por la tarde cuando no hay viento. Nunca debes fumigar tu jardín durante el mediodía, a no ser que la situación lo amerite.
¿Se puede regar antes de fumigar?
Antes de fumigar el jardín, no es aconsejable regar las plantas. El riego previo reduce la eficacia de la fumigación, ya que se estaría añadiendo más agua a la composición del pesticida.
Además, al no regar las plantas, el producto tiene la oportunidad de adherirse mejor a las hojas y tallos, proporcionando una protección más efectiva.
¿Con qué fumigar las plantas?
Existen muchos tratamientos efectivos tanto naturales como químicos que se pueden usar para fumigar las plantas del jardín. La elección de un método u otro dependerá del tipo de plaga que afecten a tus plantas y de la magnitud del problema.
Productos para fumigar plantas
Entre los productos más comunes para fumigar las plantas se encuentran:
Insecticidas
Los insecticidas son los productos más conocidos para el control de plagas. Usualmente se clasifica en:
- Sistémicos: Son los insecticidas que son absorbidos por las plantas para que cuando la plaga comience a masticarla, ingiera el veneno. Estos son muy útiles contra la presencia de ácaros, insectos masticadores y larvas, por mencionar algunos casos.
- De contacto: Se caracterizan por actuar exclusivamente en la zona que se aplica, si el insecto toca el rastro de veneno, lo contraerá. Estos insecticidas son ideales contra mosquitos, hormigas, y otras especies de insectos.
Al adquirir un insecticida para su jardín, se encontrará generalmente con compuestos insecticidas de baja toxicidad que son muy seguros de usar, tales como el halofenozide, el piriproxifen, el spinosad, la azadiractina y el ácido bórico. El uso de estos compuestos y sus presentaciones dependerá del tipo de plaga a controlar.
Fungicidas
Los fungicidas son sustancias que previenen, matan o inhiben el crecimiento de los hongos en las plantas. Estos productos son sumamente útiles para tratar enfermedades de las plantas como el hongo de la negrilla, que es originada por la aparición de pulgones o cochinillas.
Herbicidas
Los herbicidas son productos utilizados para eliminar las malas hierbas del jardín. Aunque, los herbicidas no se usan para tratar las plagas, ayudan a prevenir el crecimiento de ciertas plantas que pueden servir de alimento o refugio para las plagas. Por lo general, estos productos se clasifican en:
- Selectivos: Elimina solo un tipo de planta.
- No selectivos: Elimina cualquier planta dentro del área de aplicación.
¿Cómo fumigar las plantas naturalmente?
En Fumivenca no recomendamos la aplicación de soluciones caseras. No obstante, en internet se pueden encontrar algunos blogs y videos con distintas ideas para proteger tu jardín. A continuación, te presentamos algunas de ellas, pero no garantizamos su efectividad.
Con los siguientes insecticidas caseros, tal vez podrá tratar problemas leves de plagas (pulgones, cochinillas, y moscas blancas) utilizando ingredientes que probablemente ya tenga en su hogar.
Insecticida a base de ajo
Para preparar este insecticida casero, necesitarás los siguientes ingredientes: cuatro dientes de ajo, varias hojas de laurel y 10 ml de jabón neutro.
Con el fin de obtener medio litro de insecticida a base de ajo. Pica cuatro dientes de ajo y un puñado de hojas de laurel. Luego, en un recipiente, agrega medio litro de agua y coloca los trozos de ajo y de laurel.
Lleva a hervir esta mezcla en una olla durante 15 minutos. Después, cuando la preparación se haya enfriado, añade 10 ml de jabón neutro. Asegúrate de mezclar bien todos los ingredientes y, finalmente, transfiere la mezcla a una botella con atomizador.
Insecticida a base de aguacate
Para preparar este insecticida casero, necesitarás los siguientes ingredientes: ralladura de aguacate, piel de cebolla y vinagre.
Con el fin de obtener medio litro de insecticida a base de aguacate. Pica un aguacate y extrae su semilla. Luego, toma la semilla y utiliza un rallador para obtener la ralladura de aguacate. A continuación, toma dos cebollas y retira su piel.
En una olla pon a hervir un litro de agua. Una vez que el agua esté hirviendo, vierte los ingredientes preparados (la ralladura de aguacate y la piel de cebolla) en el agua caliente. Luego, deja reposar la mezcla hasta que los ingredientes se infusionen.
A continuación, procede a filtrar la mezcla para separar los sólidos, añade medio litro de agua a la concentración y dos cucharadas de vinagre. Asegúrate de mezclar bien todos los ingredientes y, por último, lleva la mezcla a una botella con atomizador.
¿Cómo fumigar las plantas con vinagre?
El vinagre es un método casero que funciona bien como plaguicidas. Aunque, el vinagre no elimina completamente a las plagas, su fuerte acidez y aroma si los mantendrán alejado de tu jardín. Puede utilizar este insecticida casero para repeler leves plagas de pulgones, hormigas rojas y moscas blancas.
Los pasos para elaborar este insecticida son los siguientes:
- Añade en recipiente 50 ml de vinagre con un 1 litro de agua.
- Luego, agregue 25 ml de jabón neutro para ayudar a que la solución se adhiera mejor a las plantas.
- Por último, vierte la mezcla en una botella con atomizador y aplique a las plantas infestadas.
- Si le molesta el olor del vinagre, puede agregar adicionalmente a la mezcla algunas ramitas de romero o cáscaras de limón.
¿Puedo fumigar mi jardín si tengo mascotas?
Normalmente, los tratamientos de control de plagas no representarán un peligro para tus mascotas si se manipulan con cuidado y de forma responsable.
A pesar de que los productos químicos pueden presentar cierto grado de toxicidad, las concentraciones utilizadas durante la fumigación son generalmente seguras para los animales y las personas.
No obstante, si aún le preocupa la seguridad de sus mascotas, aquí hay un par de consejos que puede seguir:
- Al contratar un servicio de fumigación, asegúrese de que los especialistas tomen las precauciones necesarias para proteger a sus mascotas.
- Reubica temporalmente a sus mascotas, mientras se realiza la fumigación.
- Retira todos los juguetes y los tazones de agua o comida del área.
- Verifica que el área fumigada esté seca antes de permitir que sus mascotas salgan a jugar al jardín.
- Si sospechas de alguna exposición de tu mascota a los productos y nota síntomas como vómitos o mareos, consulta a tu veterinario.
¿Qué es el control y traslado de fauna silvestre?
El control y traslado de fauna silvestre es la práctica de deshacerse de los animales no deseados que pueden ser una molestia o amenaza para tu hogar. Esto incluye animales como zarigüeyas, serpientes, murciélagos y aves.
A diferencia del control de plagas, el control de fauna silvestre intenta mantener el animal problemático lejos de tu hogar sin hacerles daño. Ten en cuenta que estos animales no tratan de lastimarlo, solo intentan sobrevivir. Además, su presencia desempeña un papel importante en el equilibrio ecológico.
Muchas de estas especies silvestres ayudan a mantener las plagas bajo control. Las serpientes, por ejemplo, se alimentan de ratones. Muchas especies de aves comen insectos dañinos como pulgones y polillas, y así sucesivamente.
Sin embargo, entendemos la molestia y el potencial peligro que pueden representar algunos de estos animales. Desde acá, en FUMIVENCA, ponemos a su disposición nuestro personal capacitado en el traslado de fauna silvestre y control de plagas para que te sientas seguro en tu hogar.
Comentarios finales
Una fumigación es un tipo de método de control de plagas, entre muchos métodos disponibles, dependiendo del caso.
Parte del compromiso y la responsabilidad social de FUMIVENCA es utilizar los términos correctos y educar al público en general para el uso apropiado de los mismos. Sin embargo, la mayoría de usuarios emplean el término “fumigación” para referirse a otros tipos de control de plagas.
Una fumigación es la aplicación de un pesticida gaseoso o termo-nebulizado.
Una desinfección es el control de agentes patógenos microscópicos con un producto químico.
Una desinsectación es el control de una plaga de insectos por otros medios distintos a la fumigación.
Y una desratización es el control de una plaga de roedores, generalmente ratas o ratones.
Si deseas conocer más sobre los tipos de control de plagas, entra a nuestro blog. En él encontrarás la información más precisa y actualizada sobre esta industria.