Tipos de fumigación
En FUMIVENCA tenemos distintos tipos de fumigación, específicos para cada caso, asegurando su eficiencia y seguridad para usted y su familia.
Nos adaptamos a cada tipo de plaga y elaboramos un plan de control de plagas personalizado para cada situación, con una garantía de satisfacción del 100% durante un año después de que nuestros servicios estén completos.
Los tipos de fumigación que ofrecemos son:
Te invitamos a leer esta guía para que conozcas un poco más de cada uno de estos tipos de controles y tomes la decisión más acertada al momento de contratar tu servicio de control de plagas.
Solicita tu presupuesto
Tabla de contenidos
¿Qué tipos de fumigación hay?
Existen tres tipos de fumigación de acuerdo al medio de control de plagas utilizado:
- Física
- Química
- Biológica
Cada una de estos tipos de fumigación tiene sus características particulares, sus ventajas y sus desventajas, y es más apropiada para algunos casos que para otros. Por lo tanto, la selección del tipo de fumigación para un servicio de control de plagas va a depender de varios factores, entre ellos:
- El tipo de plaga.
- La magnitud del problema.
- El tipo de propiedad.
- La ubicación de la propiedad.
- El tipo de actividad que se realice en la propiedad.
- Consideraciones de seguridad (de personas, animales y plantas).
- Regulaciones y otras disposiciones legales.
Es muy importante aclarar que la fumigación es un tipo de servicio en el cual se utiliza un agente químico gaseoso (termo-nebulizado) para eliminar o controlar una plaga, generalmente de insectos. Por ejemplo, el control de insectos voladores en propiedades residenciales y comerciales, o la fumigación con fosfina en los silos de almacenamiento de granos de las industrias de alimentos.
Otros tipos de control de plagas muy comunes son:
- Desinfección: Cuando se aplica un producto químico para eliminar gérmenes, bacterias, virus y otros microorganismos perjudiciales para la salud humana, actividades económicas o medio ambiente.
- Desratización: Es el control de una plaga de roedores, normalmente ratas y ratones, mediante medios físicos (trampas de capturas, barreras físicas, etc.), productos químicos (sólidos, líquidos, geles, pegamentos, etc.), o control biológico (introducción de un depredador natural, tales como felinos, lechuzas de campanario, etc.)
- Desinsectación: Consiste en el control de una plaga de insectos mediante otros medios distintos al gas termo-nebulizado, por ejemplo, la aplicación de un producto químico (líquido, sólido o gel), el control biológico, etc.
En este sentido, una fumigación, técnicamente, sólo puede ser un tipo de control de plagas químico. Parte del compromiso y la responsabilidad social de FUMIVENCA es utilizar los términos correctos y educar al público en general para el uso apropiado de los mismos. Sin embargo, la mayoría de usuarios emplean el término “fumigación” para referirse a otros tipos de control de plagas.
Por este motivo, a lo largo de este artículo utilizaremos el término “fumigación” para referirnos a cada uno de los servicios de acuerdo al tipo de plaga y del medio usado para controlarla. Pero le pedimos al lector recordar, para futuras oportunidades, que una fumigación es la aplicación de un pesticida gaseoso o termo-nebulizado, una desinfección es el control de agentes patógenos microscópicos con un producto químico, una desinsectación es el control de una plaga de insectos por otros medios distintos a la fumigación, y una desratización es el control de una plaga de roedores, generalmente ratas o ratones.
Fumigación física
La fumigación física es un tipo de control de plagas en la cual se utilizan medios físicos, tales como rejas, mallas, redes, trampas, estaciones cebaderas, alambres, púas, dispositivos luminosos (reflectores, trampas de luz UV, láseres, etc.), dispositivos sonoros, objetos especiales, entre otros, para prevenir o controlar la acción de una plaga.
Características
Se diferencia de los otros tipos de fumigación en cuanto no se utiliza la diseminación o propagación de un agente químico (sustancia pesticida) o biológico (depredador natural) para el control de la plaga, y su uso va dirigido, generalmente, al control de animales medianos y grandes, tales como aves, reptiles y mamíferos.
Ventajas
Entre algunas de las ventajas de la fumigación física se pueden mencionar:
- Economía: Generalmente, los dispositivos utilizados son muy económicos, en comparación con los materiales requeridos para otros tipos de fumigación.
- Facilidad de uso: Los dispositivos empleados para este tipo de fumigación normalmente son fáciles de instalar, operar y mantener.
- Durabilidad: No se desgastan fácilmente, son resistentes a los impactos, a los cambios de temperatura y a la acción de factores ambientales (viento, lluvia, nieve, etc.)
- Son reutilizables: Las trampas, mallas, redes y estaciones cebaderas son fáciles y económicas de mantener. Se pueden limpiar y reutilizar. Otros dispositivos, tales como las púas y los alambres, requieren mucho menos mantenimiento y supervisión.
- Seguridad: Si bien son efectivos para el control de cierto tipo de plagas, cuando son utilizados apropiadamente estos dispositivos representan un bajo riesgo para los humanos y las mascotas.
Desventajas
Algunas de las desventajas de la fumigación física son:
- Especificidad: Este tipo de fumigación no es adecuada para el control de insectos. Su uso es efectivo únicamente en el control de animales medianos y grandes, tales como aves, reptiles y mamíferos.
- Supervisión: Algunos dispositivos, tales como las trampas de captura y las estaciones cebaderas, requieren una supervisión periódica para mantener su operatividad (limpiar las trampas, reabastecer las estaciones cebaderas, etc.). La frecuencia de estas revisiones dependerá de la magnitud de la infestación de la plaga.
- Estética: Generalmente son dispositivos y medios de control que ocupan un espacio físico apreciable y podrían generar un impacto visual importante. Esto puede ser un problema en ciertos tipos de aplicaciones, por ejemplo, en la fachada de un edificio de gran valor arquitectónico.
Fumigación química
La fumigación química es un tipo de control de plagas en la cual se utilizan sustancias venenosas (raticidas, insecticidas, herbicidas, fungicidas, etc.) para prevenir o controlar la acción de una plaga.
Características
Se diferencia de los otros tipos de fumigación en que su mecanismo de acción depende de la naturaleza y propiedades de la sustancia química (agente activo) utilizado. A su vez, la sustancia química seleccionada va a depender del tipo de plaga que se necesite controlar.
Los plaguicidas pueden aplicarse en varias presentaciones:
- Sólidos (cebos envenenados, pellets, etc.)
- Gases (sustancias nebulizadas y pastillas de fosfina)
- Líquidos
- Polvos
- Geles
Este tipo de fumigación es muy utilizada en zonas urbanas, tanto en aplicaciones residenciales, industriales y comerciales, para el saneamiento ambiental, prevención de epidemias y control de plagas, especialmente de plagas de insectos y roedores.
Ventajas
Entre algunas de las ventajas de la fumigación química se pueden mencionar:
- Efectividad: Los plaguicidas químicos son altamente efectivos y, aunque los químicos son específicos para cada tipo de plaga, con frecuencia ayudan a controlar otros tipos de plagas. Por ejemplo, la sustancia utilizada en una fumigación para polillas y termitas probablemente también ayude a prevenir o controlar las cucarachas.
- Resultados inmediatos: El efecto de una fumigación química es inmediato. No tienes que esperar para disfrutar de los beneficios, a diferencia de lo que ocurre con los otros tipos de fumigación.
- Garantía: Debido a su alta efectividad y a la inmediatez de sus resultados, el proveedor de servicios de fumigación puede garantizarle que estará protegido contra un determinado tipo de plaga durante un tiempo específico.
Desventajas
Algunas de las desventajas de la fumigación química son:
- Costo: Las fumigaciones químicas son las más costosas de los tres tipos de fumigación. Esto se debe al costo de los productos químicos utilizados. Y, de todos los tipos de fumigación química, el control de termitas y polillas suele ser el más costoso de todos, debido al costo del plaguicida.
- Riesgos para la salud: Dependiendo del tipo de agente químico utilizado, existen riesgos para la salud de las personas que estén expuestas a la sustancia empleada. Estos pueden ser bajos, moderados o altos, e incluyen riesgos de intoxicación, reacciones alérgicas, quemaduras químicas, etc.
- Riesgos para animales y plantas: Del mismo modo que algunos plaguicidas químicos pueden afectar a las personas, también pueden representar un riesgo alto o moderado para sus mascotas, animales de cría, plantas ornamentales, etc.
- Duración: Depende de la residualidad del plaguicida, es decir, del tiempo que la sustancia activa del producto químico permanece efectiva en el entorno. La residualidad varía de un tipo de pesticida a otro, del espacio en el que se aplica, y, generalmente, va de 3 a 6 meses.
- Restricciones legales: Las fumigaciones químicas pueden estar sujetas a leyes, reglamentos y ordenanzas más estrictas que otros tipos de fumigaciones, así como normas y regulaciones técnicas, y otras disposiciones legales, dependiendo del tipo de zona (urbana o rural), el tipo de aplicación (residencial, comercial, industrial o agrícola) y el tipo de actividad económica (por ejemplo, en la industria de alimentos).
Fumigación biológica
La fumigación biológica es un tipo de control de plagas en la cual se utilizan agentes biológicos, que pueden ser depredadores naturales o agentes entomopatógenos, que controlan la plaga de manera natural sin generar un impacto ambiental.
Características
El mecanismo de acción de las fumigaciones biológicas se basa en el conocimiento y manejo de las interacciones naturales del agente que produce la plaga con otras especies de su medio ambiente.
El control biológico tiene como objetivo prevenir, controlar o erradicar una plaga mediante la introducción de un depredador natural o de un organismo que ya sea parte del ecosistema (hongo, bacteria, virus, etc.), que ataque a la plaga pero que su impacto en el medio ambiente sea mínimo.
Ventajas
Entre algunas de las ventajas de la fumigación biológica se pueden mencionar:
- Costo: Este tipo de fumigación es muy económica puesto que, una vez que se introduce el depredador natural o el agente biológico en el entorno, no es necesario hacer nuevas inversiones ni mantenimiento. Sólo hay que esperar que el organismo controle la plaga.
- Amigable con el medio ambiente: Este tipo de técnicas de control de plagas respeta las interacciones y los equilibrios naturales de las poblaciones biológicas y no representa daños ni riesgos para el medio ambiente.
- Extensión: Este tipo de fumigación puede utilizarse en espacios de cualquier extensión, desde el jardín de una casa hasta una plantación de muchas hectáreas. Sólo debe planificarse adecuadamente la cantidad de depredadores o agentes biológicos que se deben introducir en el entorno para lograr un efectivo control de la plaga.
Desventajas
Algunas de las desventajas de la fumigación biológica son:
- Especificidad: Como dependen de un depredador natural o un agente biológico específico, las fumigaciones biológicas sólo permiten controlar ciertos tipos de plagas. Por ejemplo, un halcón o una lechuza sólo controlará una plaga de roedores, pero no una de hormigas, termitas o cucarachas.
- Localización: Las fumigaciones biológicas sólo se utilizan en áreas rurales y zonas agrícolas. En las zonas urbanas el control de plagas debe realizarse mediante fumigaciones químicas y/o físicas.
- Riesgos biológicos: Las fumigaciones biológicas deben ser diseñadas e implementadas por especialistas en biología de plagas para evitar que la introducción de un depredador o un agente biológico en el entorno se salga de control, se convierta en un problema mayor al que se desea solucionar, ocasione daños al medio ambiente o genere riesgos para las personas, plantaciones, mascotas, animales de cría y plantas ornamentales.
¿Cuál es el tipo de fumigación más efectivo?
El tipo de fumigación más efectiva dependerá de cada caso en particular. A continuación, te presentamos un resumen de las características más importantes de cada tipo de fumigación:
Tabla: Comparación entre los tipos de fumigación.
Tipo de Fumigación | Física | Química | Biológica |
Medio de control | Medios físicos: ● Estaciones cebaderas ● Trampas de captura ● Dispositivos sonoros ● Objetos especiales ● Redes ● Mallas ● Luces ● Púas ● Otros | Sustancias químicas: ● Insecticidas ● Raticidas ● Herbicidas ● Fungicidas ● Otros Pueden ser: ● Líquidos ● Sólidos ● Polvos ● Gases ● Geles | Agentes biológicos: ● Depredadores ● Hongos ● Bacterias ● Virus ● Otros
|
Tipo de plagas | Mamíferos Reptiles Aves | Todas | Roedores Insectos |
Costo | Medio | Alto | Bajo |
Duración | Permanente para algunos dispositivos (alambres, púas, etc.) Otros dispositivos requieren mantenimiento periódico para seguir siendo efectivos (estaciones cebaderas, trampas de captura, etc.) | Limitada, de 3 a 6 meses, dependiendo de la residualidad del producto químico utilizado
| Permanente, una vez que el depredador o el agente biológico ha alcanzado su punto de equilibrio en el ecosistema |
Periodicidad de las revisiones | Alta o media, dependiendo del tipo de dispositivo y la magnitud de la plaga | Media Lo recomendable es establecer con el proveedor de servicios de fumigación un plan de fumigación recurrente para mantener la propiedad protegida | Baja |
Aplicabilidad | Zonas urbanas y rurales: Residenciales Comerciales Industriales Agrícolas | Zonas urbanas y rurales: Residenciales Comerciales Industriales Agrícolas | Zonas rurales: Residenciales Agrícolas |
Riesgos | Bajos | Medios o altos, dependiendo de la sustancia química utilizada | Medios o bajos, dependiendo del tipo de depredador o agente biológico utilizado |
En cualquier caso, siempre lo más recomendable es consultar a los especialistas en control de plagas. Ellos evaluarán su problema y le ofrecerán la mejor solución, más rápida y más efectiva, al mejor precio.
![Juan Cubillan](https://www.fumivenca.com/wp-content/uploads/2023/03/juan-cubillan_avatar-300x300.png)
Juan Cubillan
Solicita tu presupuesto